El Link Building es la estrategia previamente planificada para conseguir enlaces que nos permitan posicionar nuestras páginas en los buscadores. Por lo tanto, no se trata de conseguir cuantos más enlaces mejor. Los enlaces no son el fin, son el medio para aparecer en lo alto de los buscadores. El link building es la mano derecha del SEO, es una de las variables responsables de otorgarle un buen posicionamiento orgánico a largo plazo al dominio trabajado.
Una vez que tenemos preparado nuestro sitio, perfectamente optimizado desde el punto de vista SEO, hay que empezar con el trabajo más duro en el mundo SEO: conseguir enlaces. El link building es útil para absolutamente cualquier web de internet que pretenda recibir tráfico de los buscadores, aunque es especialmente necesario para webs comerciales que venden productos y que dificilmente recibirán enlaces.
Éste es uno de los motivos (seo) del éxito de los blogs: Los blogs son un herramienta excepcional para generar enlaces. Los enlaces mantienen vivo internet.
A la hora de conseguir enlaces hay que tener claro algunos puntos:
- Qué y cuántos enlaces necesito – Hay que tener claro qué términos queremos posicionar, qué tipo de enlaces necesitamos, cuántos enlaces y en cuánto tiempo. En el caso de la mayoría de los blogs la respuesta es sencilla: cuantos más mejor, siempre que sean naturales.
- Cómo conseguir enlaces – Una vez que sabemos lo que queremos, hay que plantear las estrategias. Estudiaremos los tipos de técnicas y mecanismos para conseguir enlaces.
- Tiempo – Que un buen enlace apunte a nuestra web, con las palabras adecuadas y a donde queremos, no significa que automáticamente nuestro contenido suba. Es un proceso largo. Los enlaces son más importantes por su antigüedad que por su PageRank. Las actualizaciones de Google suelen ser cada tres meses. Si el sitio es nuevo, hay que mantenerse acumulando buenos enlaces durante meses para ver resultados.
- No te preocupes si vas consiguiendo enlaces pero no ves resultados. Llega un punto en que de repente, tu duro trabajo durante meses da resultado: De repente, casi de un día para otro, Google empieza a mandarte miles de visitas. Imagínate la alegría. Pero para eso hay que trabajar duro y bien.
A continuación te damos unos consejos sobre como hacer una correcta construcción de enlaces que ayuden al posicionamiento orgánico de tu página web:
Céntrate en la calidad sobre la cantidad: El nuevo mantra de la red. Google se ha vuelto más inteligente y, sobre todo, más suspicaz. Si de un día para otro tenemos 100 nuevos links entrantes a nuestro sitio desde remotos directorios de enlaces, Google va a saber que algo raro ocurre y, por tanto, va a penalizarnos severamente.
La reputación online es hoy día más importante que nunca, a todos los niveles, y los links entrantes juegan un papel esencial a la hora de medir la confianza de tu sitio web. A nivel de SERPs, es mejor tener unos pocos links entrantes desde sitios relevantes y de confianza que cientos y cientos desde oscuros nichos.
Crea contenido que merezca la pena enlazar: En estrecha relación con el primer punto, la creación de contenido de calidad es un pilar fundamental en nuestra estrategia de posicionamiento. Y cuando digo contenido de calidad, me refiero a textos originales, que interesen a nuestro nicho de mercado, con keywords cuidadosamente seleccionadas y discrecionalmente ubicadas. Con esto conseguiremos el doble efecto positivo de una baja tasa de rebote y actividad social en forma de tweets, likes y +1, ambas del gusto de Google.
No te obsesiones con el Pagerank o con Alexa: A día de hoy, han perdido gran parte de la importancia que pudieron tener antaño. No hay problema en tener algún link apuntando hacia tu página desde otra web con un bajo PR. Lo importante es la calidad de dicho sitio, expresado en la relevancia y confianza que inspire a ojos de los buscadores.
Vigila tus anchor texts: Los anchor text, aquel texto que contiene el link entrante o saliente, ha sido uno de los principales quebraderos de cabeza con Pengüin. Muchas páginas se han visto penalizadas por una sobreoptimización de dichos textos, dado que Google considera poco natural, por ejemplo, que múltiples sitios web enlacen hacia el tuyo usando exactamente las mismas palabras clave. Por tanto, toca diversificar, y si ya nos hemos visto penalizados, crear un listado de aquellas páginas que tengan links entrantes hacia tu web con herramientas como Open Site Explorer con el objetivo de modificar adecuadamente aquellos textos que enlazan a tu web.
Monitoriza y mide tus progresos: Como en todos los esfuerzos dirigidos a optimizar y mejorar el posicionamiento de nuestra web, es imprescindible medir correctamente nuestras acciones. No sólo para ser consciente de la efectividad de las acciones llevadas a cabo, sino para poder justificar dichas acciones cuando alguien nos pida cuentas acerca del rendimiento de la campaña. Para vigilar tus links entrantes puedes utilizar herramientas como Ahrefs o MajesticSEO, y para la presentación de datos tienes la opción visual de Gephi o bien algo más clásico como Google Analytics y Excel.
Deja un comentario