En la universidad española Pompeu Fabra se realizó un estudio de eyetracking que viene a romper el ‘triangulo de oro‘ de las búsquedas. Las autoras del estudio son Mari-Carmen Marcos y Cristina González-Caro.
El estudio viene a desglosar el comportamiento de clics visual en las SERPs en función de cuatro objetivos distintos, según el tipo de búsqueda: información, navegación, acción (compra) y multimedia. Se realizaron 22 consultas que incluían 10 de tipo información, 3 de navegación, 4 transaccionales y 5 multimedia, comparando los resultados del eyetracking entre los distintos grupos. El porcentaje de búsquedas de cada grupo responde a un estudio anterior (Broder, 2002) según el cual el 50% de uso de los buscadores es para buscar información, el 25% navegación y el 25% restante de transacciones. El tema multimedia no estaba muy desarrollado hace 8 años, así que las búsquedas multimedia las han incluido como novedad. Al final hicieron 406 tareas, repartidas entre 58 usuarios con 7 objetivos cada uno de ellos.
Tareas por objetivos:
- Informacional: ¿Qué horario tiene el museo del Louvre en París?
- Navegacional: Busque la página web oficial de la cadena Televisión Española
- Transaccional: Encuentre una página web donde pueda reservar una mesa en un restaurante céntrico de Barcelona
- Multimedia: Encuentre una imagen de la Alhambra al atardecer
Las conclusiones y resultados del experimento dan para mucho análisis, bastante más del que contiene el documento publicado, así que lo dejo a tu análisis. Seguramente un SEO sacaría un buen documento de estos datos (ver informe completo)
Hay que destacar que cuando el objetivo es transaccional (comprar o adquirir algo) la presencia de enlaces patrocinados (CPC) atrae la atención más de lo esperado, pero el que niegue que AdWords funciona es porque no lo utiliza, porque los CTRs suelen ir del 3 al 10% según el tipo de orientación que se le de al anuncio.
Deja un comentario